Faro de Cap de Barbaria

El Cap de Barbaria – en castellano, Cabo de Berbería – es el punto situado más al sur de las Islas Baleares, y uno de los lugares más visitados y atractivos de la isla de Formentera. Aunque no está muy claro el origen de su nombre, es posible que se deba a su cercanía con las costas africanas, conocidas como bárbaras, desde donde se atacó diversas veces a la isla.

El Cap de Barbaria es el punto más meridional, es decir situado más al sur, de las islas Baleares. Es por tanto, el punto más cercano a las costas africanas. Pero además, es uno de los lugares más emblemáticos de Formentera gracias a su conocido faro y al agujero por el que se puede acceder a la cova foradada (la cueva agujereada).

Llegar en bicicleta hasta el faro es una de las aventuras que puedes intentar en la isla
Llegar en bicicleta hasta el faro es una de las aventuras que puedes intentar en la isla

Es importante destacar que el faro sigue en funcionamiento y está prohibido el acceso. De hecho, el faro se encuentra en un pequeña finca rectangular bordeada por un muro de piedra al que tampoco se puede entrar. Sin embargo, eso no debería importar, ya que lo que realmente impacta de la zona es el paisaje y el faro es tan solo un completo más.

¿Qué hacer en el faro de Barbaria?

Un sitio tan increible como el faro de Cap de Barbaria es un lugar ideal para sentarse, contemplar a tu alrededor y simplemente descansar. Los amantes de la fotografía tienen el lugar perfecto para hacer fotos. Pocas islas en el mundo te permiten ver de forma tan sencilla el amanecer desde el mar, en el faro de La Mola; y el ocaso, en el Cap de Barbaria.

Camino al cap de barbaria
Camino al cap de barbaria

Se trata de un lugar especial y de los más visitados de Formentera por muchos motivos. El camino que conduce al faro de Cap de Barbaria, desde Sant Francesc de Formentera, está asfaltado aunque es realmente estrecho (cuando se cruzan dos coches es normal que uno de los dos se tenga que apartar). A medida que nos acercamos al faro, van desapareciendo  los muros de piedra y el bosque de pinos a los que nos acostumbra el paisaje de Formentera para ir avanzado hacia un terreno llano de una desoladora belleza.

Al final de este camino, nos encontramos el faro del Cap de Barbaria presidiendo un impresionante acantilado vertical de cien metros sobre el mar. Y únicamente nos encontramos este faro rodeado de un paisaje espectacular. Si acudes a este lugar durante el día, te recomendamos que compres una botella de agua o similar, ya que no hay ni sombras ni tiendas en las proximidades del faro de Cap de Barbaria.

El Faro de Barbaria se asoma sobre las rocas, visto desde la Cova Foradada
El Faro de Barbaria se asoma sobre las rocas, visto desde la Cova Foradada

En los alrededores verás un paisaje de aspecto árido. La tierra con una vegetación pobre que aguanta las embestidas del viento y el mar cubrirán todo el paisaje que alcance tu vista. Sin embargo hay dos atractivos más que no debes perderte en los alrededores. Caminando 150 metros hacia el oeste encontrarás la Torre Des Garroveret, una de las torres de defensa que formaban el conjunto de vigilancia contra los habituales ataques piratas en Formentera. El otro punto de interés de la zona es La Cova Foradada, un pequeño agujero en el suelo por el que pasarás por una gruta que conduce a un balcón sobre el mar.

Barbaria: el origen del nombre

El faro recibe su nombre del cabo donde se encuentra. Su nombre deriva por ser el punto más cercano a las costas africanas, conocidas hace siglos como costas bárbaras por la frecuencia de los ataques piratas a la isla. El nombre en castellano de este precioso lugar es el Cabo de Berbería. Se sospecha que el uso de este nombre también puede estar relacionado con las costas africanas, de donde provenían los bereberes. O puede ser que, simplemente, se trate de la castellanización deformada de Barbaria.

Icónica imagen del Faro de Cap de Barbaria y la recta que conduce a ella
Icónica imagen del Faro de Cap de Barbaria y la recta que conduce a ella

En muchos carteles y mapas, se encuentran algunos cambios en el nombre que además de ser totalmente erróneos, pueden dar a malentendidos curiosos. Es el caso del mal llamado Faro del Cap de Barbería, algo totalmente erróneo porque no hay nadie que nos afeite la barba en el lugar, tan solo encontraremos unas bonitas vistas y una espectacular puesta de sol.

También es totalmente erróneo llamar a este lugar como Cap de Barbarie, puesto que no se tiene noticias de que se haya cometido ningún crimen en el lugar. El cap de Barbaria es un rincón totalmente despoblado de la isla que mantiene perfectamente su encanto desde hace décadas y merece la pena ser visitado.

Puesta de sol en Cap de Barbaria

Desde este lugar mágico podemos ver una de las mejores puestas de sol del Mediterráneo. La pureza del cielo y la brisa que llega directamente del mar hacen que la luz refleje sobre el agua y el cielo de una manera muy especial. En días muy claros, y debido a la altura a la que se encuentra el Cap de Barbaria, es posible distinguir algunas montañas en el horizonte, por encima del mar: es la Península Ibérica, que se encuentra a prácticamente 100 kilómetros de distancia.

Puesta de sol en Cap de Barbaria, con las montañas de Alicante en el horizonte
Puesta de sol en Cap de Barbaria, con las montañas de Alicante en el horizonte

El faro de «Lucía y el sexo»

Aunque el faro de Cap de Barbaria ya era un lugar visitado, se hizo mucho más famoso tras el rodaje de la película «Lucía y el sexo«, de Julio Médem. En la película, la protagonista visita muchos de los lugares más emblemáticos de Formentera entre los que se encuentra el faro de Cap de Barbaria. También accede por el agujero que antes hemos mencionado a la cova foradada.

Cartel de la película Lucía y el Sexo.
Cartel de la película Lucía y el Sexo.

Actualmente, son muchos los que conocen al faro de Barbaria como el ‘Faro de Lucía y el sexo’ ya que, éste aparece incluso en el cartel de la película.

¿Cómo ir al Faro de Cap de Barbaria?

Podemos ir hasta el faro en bicicleta, si tenemos buenas piernas, o en moto. También es posible ir en coche aunque debes saber que la carretera es muy estrecha y si te cruzas con otro coche, uno de los dos deberá echarse a un lado para permitir el paso del otro. El aparcamiento es otro problema, ya que es prácticamente inexistente, por lo que en los meses de verano y a la hora del atardecer encontrarás problemas.

No cabe duda de que guardarás un buen recuerdo de este lugar
No cabe duda de que guardarás un buen recuerdo de este lugar

Siguiendo la carretera que parte en dirección sur desde Sant Francesc Xavier, debemos proseguir nuestro camino después del cruce de Cala Saona. La carretera se convierte en una estrecha lengua de asfalto cada vez más desertizada que nos conduce al faro que parece acabar en el fin del mundo.

A mano izquierda de la carretera encontramos restos circulares de una primitiva civilización. La zona, que en la actualidad está dominada por piedras, estuvo intensamente poblada en tiempos remotos, tal como lo demuestran los múltiples asentamientos cuyos restos de estructuras muestras formas ovaladas y circulares.

El faro se sitúa en un paisaje bellamente desolador, donde no se divisa ni un árbol, siempre dominado por un suelo repleto de piedras. El paisaje árido de Es Cap de Barbaria es fruto de una intensa deforestación ante la necesidad de recursos por parte de una población olvidad y aislada.