Gastronomía de Formentera

La cocina de Formentera tiene muchos aspectos similares a la gastronomía ibicenca, pero debido a las limitaciones de su isla los formenterenses han elaborado sus propias recetas. La limitación del territorio y la insularidad que se hacía patente en épocas de temporales cuando no llegaban alimentos desde Ibiza ha provocado que Formentera haya buscado los alimentos que mejor se adaptan a sus posibilidades.

Obviamente, al tratarse de una isla, el pescado tiene un papel fundamental en la gastronomía isleña. Hoy en día, muchos restaurantes de la isla ofrecen suculentos platos de pescados y arroces elaborados a través de productos del mar de la isla. La agricultura tradicional también ha servido durante generaciones para alimentar a los formenterenses.

El Peix Sec

ensalada payesa peix sec formentera
Una ensalada payesa con peix sec

Uno de los productos que mayor fama han dado a la gastronomía de Formentera es el peix sec (pescado seco). Un apunte que ya es de interés etnológico. Se trata de tiras de pescado secado al sol en frágiles secaderos de cañas o en las ramas desnudas de viejas sabinas junto al mar. Hasta hace pocos años estos secaderos eran una imagen típica al llegar al puerto. Hoy casi han desaparecido, y el peix sec es un plato de gourmet que sólo ofrecen algunos restaurantes y en reducidas proporciones, como aderezo de ensaladas y arroces o como entremés.

El campo de Formentera

Aunque hoy en día el campo se va abandonando en favor de la industria turística, la agricultura ha jugado un papel muy importante en la isla. El mejor ejemplo más visible hoy en día son las higueras enormes que encontramos en los campos de Formentera. Los payeses colocaban estalons, unas maderas que sujetaban las pesadas ramas al suelo, con el objetivo de hacer crecer el árbol.

Un monumento a la payesa ante un grupo de higueras

Los higos constituían una importante fuente de energía. Los higos secos se secaban al sol y, de esta forma, se conseguía un alimento que perduraba muchos meses en las despensas de los formenterenses.

Platos para todos los gustos

En Formentera, como en Eivissa, todo se aprovechaba: incluso las aves rapaces y marinas han sido objeto de caza durante siglos. Pollos y ejemplares adultos de águila pescadora (ya extinguida), de halcón o de halcón de Eleonor, además de pollos y adultos de gaviota o de pardela han sido ingrediente de guisos. También la tortuga marina, de la que se hacía sopa, filetes y embutido. Recuérdese que las condiciones de vida en Formentera han sido muy duras en tiempos pasados, tanto que durante largos períodos estuvo la isla desierta, sólo visitada por payeses que tenían parcelas de trigo semiabandonadas y ganado libre.

Las pardelas se cazaron hasta hace sólo dos décadas o tres, cuando la especie fue declarada oficialmente no cazable y protegida por su interés científico. Los formenterenses trepaban, arriesgando sus vidas, hasta las grietas de los acantilados, donde las pardelas hacen su puesta. A esta acción se le llamaba virotar, verbo que viene del término catalán virot (pardela).

Restaurantes en Formentera: A disfrutar de la Gastronomía de Formentera

restaurante formentera
Los restaurantes de Formentera son un buen lugar para disfrutar tanto de la comida como de las vistas

La isla de presume de un buen número de restaurantes donde disfrutar de su gastronomía de Formentera. Disfrutar de un buen arroz o un bullit de peix junto al mar en buena compañía es un plan excelente. Por cierto, una paella regada con buen vino es la manera de redondear el día: Formentera presume de diferentes bodegas que elaboran vino de Formentera.